
En un acto celebrado en el teatro Waniya de Huéneja, las entidades firmantes del documento han defendido los valores paisajísticos y el potencial de desarrollo económico del Geoparque de Granada.
El Ayuntamiento de Benamaurel, junto a otros cuatro ayuntamientos del Geoparque de Granada, han sido los primeros consistorios del geoparque en adquirir el compromiso de cumplir los objetivos de la carta del paisaje, a través de una batería de acciones que empezarán a desarrollarse en los próximos meses.
Dentro del plan de acción, el Ayuntamiento de Benamaurel cuenta con las siguientes acciones a realizar:
- Estudio, inventario y levantamiento topográfico de las cuevas del barrio de la Alhanda, así como eliminación de elementos urbanos discordantes.
- Estudio paisajístico del municipio de Benamaurel.
- Redacción y aprobación de ordenanza de protección del paisaje (suelo urbano
- y rústico).
Además, participará en la elaboración de los modelos de ordenanza para la integración paisajística y regulación de las instalaciones de plantas de energía renovable, así como abastecimiento eléctrico en barrios de cuevas.
También tiene un papel importante la colaboración con la Universidad de Granada en la puesta en valor de las vegas y acequias histórica, incluida la vega del río Guardal.
Con la firma de esta carta, las entidades firmantes se comprometen a integrar los objetivos de calidad paisajística en sus políticas y actividades diarias. En la práctica, esto implicará considerar la conservación del paisaje en la planificación urbanística y rural, promoviendo prácticas agrícolas y turísticas más sostenibles, conservar el patrimonio natural y cultural, y aumentar la educación y sensibilización ambiental entre la población.
Estas medidas buscan tener un impacto positivo en el territorio, entre las que destacan frenar la degradación ambiental, revalorizar los entornos rurales para hacer frente al despoblamiento y potenciar un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente.
La “Carta del Paisaje” se ha convertido así en una pieza clave dentro de la estrategia del Geoparque de Granada, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y conservación que promueve este territorio reconocido por la UNESCO.